¿Cómo afecta el estrés al cabello?

El estrés crónico provoca la liberación de cortisol, una hormona que, en niveles elevados, puede interrumpir el ciclo natural de crecimiento del cabello. Esto se debe a que el cortisol afecta directamente a los folículos pilosos, empujándolos a una fase de reposo prematuro y, por lo tanto, a una caída prematura del cabello.

¿Qué señales nos indican que el estrés está afectando a nuestro cabello?

  • Aumento de la caída del cabello
  • Debilitamiento del cabello
  • Pérdida de brillo y vitalidad
  • En casos severos: Puede presentarse una alopecia areata, caracterizada por la aparición de zonas circulares sin cabello en el cuero cabelludo.

¿Cómo combatir el estrés para cuidar nuestro cabello?

Si bien eliminar el estrés por completo puede ser un desafío, existen diversas estrategias que podemos implementar para reducir sus niveles y proteger la salud de nuestro cabello:

  • Técnicas de relajación (yoga, meditación y mindfulness)
  • Actividad física regular (30 minutos diarios)
  • Hábitos de sueño saludables (dormir entre 7 y 8 horas diarias)
  • Dieta equilibrada (frutas, verduras, proteínas y ácidos grasos omega-3)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína

Si la caída del cabello es excesiva o persistente, es importante consultar con un dermatólogo para descartar otras posibles causas y recibir un tratamiento personalizado.

Cuida tu cabello y reduce el estrés para disfrutar de una vida plena y saludable.